Cuando llegamos a su domicilio de la sierra de Madrid, en principio nos dijo que no estaba ni con ganas ni con edad para que le realizasen ningún tipo de entrevistas, pero cuando le dijimos que se trataba de un blog, en el que solamente queríamos hacer lo posible para ayudar a los más desfavorecidos, que son los chavales que están empezando, y de los que nadie se acuerda, no dudo en concedernos esta entrevista que hoy publicamos.
El maestro del que nos referimos nació en Santa Coloma de Gramanet, en el año 1935, comenzó muy joven la carrera de comercio en la universidad, lo dejo para en 1950 para dedicarse a los toros, debuto con picadores en Ledesma Salamanca en el año 1953, un año más tarde fue una temporada crucial en su carrera como matador de toros, se doctoro en 1956 en Castellón a manos del mítico matador de toros Antonio Bienvenida, y tras 32 años matador de toros se retiro, con muchos sustos, miedos, glorias, y altibajos en su carrera que desde ese 1950 en que se presento en Manresa y hasta su tal vez no deseada retirada en la Monumental de Barcelona , ha sido un torero catalán por antonomasia, lo cual posiblemente esta condición natural haya perjudicado más que beneficiado en su carrera como torero. Sin duda hablamos de Joaquín Bernardo Bartomeu
"JOAQUIN BERNARDO"

Su padre le lleva a los toros desde muy pequeño y no se perdían ningún festejo en las dos plazas de Barcelona Las ARENAS Y LA MONUMENTAL, lo que le hizo que en su vida se encendiese la chispa de querer ser torero, de lo que no se ha arrepentido nunca en la vida. Se fijo en sus condiciones un banderillero Andrés del Campo, que fue el pilar en su vida taurina y que luego en el futuro encarrilara su vida taurina, perfeccionando su toreo de salón, y depurándolo como torero, llevándolo de tapia a los tentaderos en Salamanca y esculpiendo el torero que luego llego a ser, y diciéndole muchos secretos del mundo del toro que le sirvieron incluso luego siendo profesor en la escuela de Madrid. Se acerco a los montes de Canencia de la Sierra para su preparación y llego a quedarse para siempre, en un paraje precioso de montañas, en el que en esos momentos de pensamiento, soledad y planteamiento de las ferias en las que participaba, hacia las mejores faenas de su vida con el pensamiento, elaborando en el las faenas que luego pasmaba en los ruedos. Si no hubiese sido torero posiblemente se podría haber dedicado a la profesión de su padre, pero afortunadamente para él y para los aficionados al mundo del toro, se dedico a esta hermosa profesión sin arrepentirse, además de sentirse satisfecho de todo lo que en ella ha hecho, y teniendo en cuenta que en esta profesión, es muy difícil mantenerse, y que como todos en su época y profesiones de la vida, se ha tenido que enfrentar en ocasionas a momentos de corridas decisivas, que tenía que solventar si o si, y que si en ese momento salía que no, luego le repercutía en el resto del transcurso de la temporada.



A los chavales les diría en estos momentos, que si él pudiera volver otra vez, le gustaría no saber nada, tener la incógnita del futuro que te da el mundo del toro, y volver a vivir esos momentos de alegría que te da el mundo del toro, cuando cuajas un toro, apagan todos los momentos malos y amargos de esta profesión. El abrirse paso en esta profesión cuando se empieza, es muy difícil, y conjugar ese momento de que el día que tienes que hacer el paseíllo, no haga aire, uno este inspirado, que la suerte acompañe, y que este uno preparado para jugarse la vida, si lo llegas a conseguir, eso es la gloria, eso es la vida, diciendo a los que quieren empezar en el mundo del toro, que miren siempre para adelante, y vivan de las ilusiones de lo que les puede dar el ser toreros. Reconociendo que una de las mayores satisfacciones han sido salir a hombros por la puerta grande de México, a los gritos de torero, torero.
Nos hace el apunte, de que para Joaquín Bernardo, Barcelona ha muerto, que se han cargado la afición entre unos y otros y que se ha dado cuenta de que quieren imponer el nacionalismo en Cataluña, a costa de quitar el sustento a muchos taurinos de la zona, que se tienen que desplazarse a el resto de España, para poder realizar lo que más les gusta.