
Una persona, que sin tener ninguna relación con
el mundo del toro, hijo de un campesino, iluso a la hora de enfrentarse a los
otros o a su círculo, nos cuenta que desde que tenía tres o cuatro años siempre
estaba toreando, jugando a los toros con sus amigos, incluso toreando con
toallas a modo de trasto de torear, pero su afición comenzó en una capea en su
pueblo, con un capote que le dejaron, el sentimiento que le produjo en su
cuerpo, no se puede describir, con un
desconocimiento total de este mundo, sin haber tenido ni revistas de toros, que
en esa época eran prácticamente inexistentes, conocía únicamente las fiestas y
capeas de los pueblos de alrededor, pero
que su mente y su cuerpo, le pedía ser torero, le pedía repetir esos capotazos
de la plaza de su pueblo. Vio un reportaje de la escuela de Madrid en
la televisión cuando estaba comenzando esta, y decidió apuntarse, siendo en la finca de
Palomo Linares, donde después de ese primer contacto con el animal en su
pueblo, le dejaba de salir lógicamente de tapia y comenzó a torear y dar los
primeros mantazos, pero la base la tuvo en la escuela de Madrid, donde
perfecciono o intento perfeccionar lo que luego fue su carrera como torero y
matador de toros, estando muy ligado también a Sebastián Palomo Linares, con
una gran amistad, que aún perdura.
En esta escuela de
Madrid, se codeo con figuras importantes del mundo del toro en esa época, como
eran Enrique Martin Arranz, Molinero, El
Boni, siendo muy sacrificada esta época, puesto que solamente estaba en la
escuela los fines de semana, llegando los viernes y volviendo a su casa los
domingos por la noche, porque lógicamente estaba estudiando y no tenía la
posibilidad de estar todos los días. Teniendo el orgullo de haber pertenecido a
esta escuela en la época que nacieron los príncipes del toreo, Sandin, El Yiyo
y Julian Maestro.
Todo comenzó, cuando salió un novillo
muy complicado en Casarrubuelos, un pueblo cercano a el suyo, los capas no le
dejaban de salir ni ponerse delante, pero en un momento de no tener muchas
opciones de torear le dijeron que saliera para darle unos capotazos, y José
Luis Seseña realizo una gran faena, dándole la oportunidad de torear como
sobresaliente al domingo siguiente, por la suerte de que uno de los novilleros
del cartel se cayó y le ofrecieron la opción de torear, incluso sin tener
espadas, sin material, sin recursos,
pero desde este momento se le reconoce y se le dan algunas novilladas
con los príncipes del toreo, con los chavales más adelantados de la escuela, comenzando
así su inclusión en muchos carteles y empezando a tener nombre dentro del mundo
del toro.


Ha disfrutado de muchos toros en su carrera,
pero destaca uno de Dionisio Rodríguez,
en Barcelona, que después de pincharle tres veces, le corto una oreja; un rabo a un toro de los Hermanos Ramajo en La
Roda, que le toreo muy a gusto; la faena
de Sevilla, una novillada en Zaragoza, que corto tres orejas, pero del toro del
que más se acuerda, es uno en Añover de Tajo
(Toledo), que ha sido el toro que peor se lo ha hecho pasar, incluso
acordándose más de ese malo que de los buenos, una cogida en la plaza portátil
de Parla(Madrid), el 14 de septiembre de 1992 del tercer ejemplar de la tarde.
de la ganadería de Ortega Estévez). No le gusta el número trece, no tiene
supersticiones, pero le gusta mucho el
color amarillo, aunque no lo usa mas a menudo por respeto a los demás.
Pondría en estos momentos a los chavales nuevos, sería
un gran adelanto en la fiesta, porque algunos de ellos, con más meritos que las
figuras actuales, y ganándose el puesto mejor que algunos de los que están en
la cúspide, no se les da el sitio que requieren, y quitaría unos pocos de
toreros que llevan mucho tiempo, que han tenido su momento de gloria y que ya
han disfrutado de una situación de privilegio, que los despachos ya no les dan
sitio, tienen que reconocer su derrota, retirarse y darle ese puesto a los chavales
que empiezan, que les está costando una infinidad entrar en los carteles. Le
ha gustado de siempre muchos de los toreros que cuando empezaba estaban en la
cúspide, Manzanares, Julio Robles, pero por su amistad y trayectoria pone
hincapié, en Palomo Linares, al que además conoce bien, Dámaso González, Capea, Espartaco,… echando de menos que en esa época los toreros
tenían dignidad y si no triunfaban se retiraban o se apartaban de los
ruedos. Ahora mismo ve como un torero
muy completo a Perera, por su corte de artista, al Juli por
no dejar pisarse por nadie y tener un
concepto muy completo del torero y a José Tomas, porque también es completo y
manda en el toreo actual.
Si uno sigue
viendo toros, yendo a los toros y estando en contacto con el mundo del toro,
pensando en torero, no llega a ser torero porque no torea, pero si piensa en
muchas ocasiones incluso en como resolvería la papeleta de alguna corrida en la
que presencia, delante de un animal en
concreto, disfrutando de esta bendita fiesta, planteándose un torero el dejar
esto, cuando por ejemplo en el caso de José Luis Seseña, era un calvario el
estar en el mundo del toro, porque tenía que pedir las corridas casi por favor,
además dándose la circunstancia de que le salió el toro al que hemos hecho
referencia antes en Añover de Tajo, y decidió que era el momento
de la retirada, siendo empresario, apoderado (tuvo a Tomás Sánchez y a Cristian
Escribano), asesor taurino en la película Blanca Nieves, trabajando además
mucho en esta ocasión, para enseñar a torear, a la niña, al actor, a Cacho...
siendo una experiencia muy bonita en su carrera, realizando colaboraciones en
el programa de Castilla la Mancha televisión "La Puntilla", etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario